Descubre
Presentación
Teatro Infantil
Hojas aL viento
Escritos Varios
Viajes culturales
Obras teatrales
Crepusculares
Facultad de Educación
Brisas...
Diálogos, charlas y otros
Publicaciones
Otras
Libro de visitantes
Contacto
Link
 

Presentación


   Desde la ventana de mi oficina, contemplo el cielo y veo como pasan las nubes y pienso cómo se va la vida. Siempre me gustó mirar las nubes, a veces amontonadas, otras solitarias.
   Cuando niño, en Los Sauces, tendido de espalda en un cerro que daba al patio de la casa donde vivía, mis miradas se vaciaban persiguiendo las figuras que se formaban  y soñaba al caer la tarde y, en la noche, recordaba sus diversas formas.
   Las nubes no se detienen para descansar, pasan y pasan. Al contemplarlas nos ubican ante un mundo de tantas formas, que al estar en constante movimientos, también se deforman, lo que genera contínuas y mágicas transformaciones.
  Antonio Skarmeta, el gran escritor, al responder en un entrevista a una pregunta sobre cómo incentivar a los niños para que lean, decía:"Evitar los textos cursis y bonitos, donde se disfrazan las cosas con metaforones para halagar el mal gusto de los padres. La nube es nube, y no un pedacito de algodón flotando en el cielo".
   Estoy de acuerdo; pero, hace unos días una nube rara pasó ante mi ventana y me recordó la infancia, ese mundo mágico que cada niño posee. Creo que cada uno de nosotros, puede desarrollar su imaginación, porque las nube van y pasan sin parar y nosotros las veremos siempre pasar.
   Amo las nubes. Las nubes maravillosas que pasan.
   Un hombre que observa las nubes pasar, piensa como ha transcurrido su vida; quizás admira las nubes ya lejanas porque se quiere dejar pasar el tiempo sin prisa. Seguir el camino de las nubes, es contemplar cómo se acumulan y reviven los recuerdos en los atardeceres en el cielo azul.
   Los días pasan, pasan las horas, quedan los sueños.
   Yo no quiero la monotonía ni la rutina en los días que vienen; por eso, seguiré observando las nubes, contemplando sus formas, imaginando los paisajes que sólo existen en mi mente y recordando cómo ha sido mi vida como profesor Normalista, como profesor de Español y como profesor de Literatura Infantil y Lectoescritura en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, y entregar en mensajes escritos, los más de 50 años de docencia,  en estas páginas que titulé
"COMO PASAN LAS NUBES".
   Las nubes son curiosas, vienen y se van. Creo que ellas enseñan tantas formas para imaginar.

   

-o-o-o-

No quería -en un principio- que se conociera lo que más adelante les relataré. No quería; pero, al encontrar lo que el profesor Gastón von dem Bussche escribió (en 1970),  cuando lo leyó, me decidí a transcribirlo. 
-o-o-o-

LA PREHISTORIA DEL PROFESOR PRIMARIO
                                                                Para
    
                                                                   Mercedes Mieres,
                                                                        mi madre


Desorientación educacional profesional

   En las postrimerías de la década de los 50, la educación contemplaba valores un tanto tradicionales. Existía una Escuela Nueva demasiado teórica.
   Esta teoricidad se proyectaba a las escuelas y al educando mismo. Se daba más importancia al conocimiento. Podía haber cambiado las formas del conocimiento, pero el campo de la educación era, en cierta manera, reducido.
   Esto dando una mirada desde el umbral de hoy (1970). La enseñanza del Castellano, por ejemplo, se limitaba a la memorización. Aunque se hablaba de modificaciones, en la práctica, no se hacían (esta pesadilla aún pena a muchos profesores que no logran aceptar las nuevas estructuras).
   Hasta no hace mucho tiempo, las limitaciones económicas, la falta de posibilidades y concretamente los fracasos de muchas aspiraciones, tenían una válvula de escape en los Cursos Normales Universitarios y en las mismas Escuelas Normales. 
   Muchos jóvenes que no podían seguir la carrera deseada o la falta de una orientación , los llevaba a seguir una "carrera corta" que permitiese ingresar al trabajo lo más pronto posible. De ahí que muchas veces se oía a esta gente decir: "estoy aquí circunstancialmente".
   Este era mi caso, un caso curioso. Curioso en el sentido que se ha llegado cristalizar un trabajo con los niños, que llegó a convertirse en una verdadera realización, en una actividad acorde con un proceso de la época. Repito curioso porque la llegada a este punto fue una vía totalmente contradictoria.
   En principio, concretamente, no existió la vocación. Todo se dio en contra. Aún más. se llegó a la Escuela Normal con dificultad, por el hecho de ser egresado del Liceo.
   En las escuelas formadoras de profesores existía conciencia de esto y se traducía en un trato de "fracasados" de parte de los maestros y de los compañeros.
   Para los primeros, profesores, resultaba un poco incómodo el adaptar los programas para este elemento heterogéneo de liceanos, que se contraponía a los que ingresaban a los primeros años de las Escuelas Normales.
   La Escuela Normal de Chillán no era una excepción. Los alumnos de liceos tenían una formación cultural un poco más amplia, debido a los seis años de estudios humanísticos de enseñanza general. En tanto, en las Escuelas Normales, la enseñanza general se acumulaba en los cuatros primeros años y los dos restantes eran de formación  profesional que incluía: Principios de Educación, Organización y Administración Escolar, Técnica de la Enseñanza, etc.
   A su vez, el que se iniciaba como normalista desde primer año, no conocía muy a fondo idiomas extranjeros. Conocía una matemática elemental, una química más elemental, una física igualmente elemental, etc. Pero, tenía la ventaja de tener más tiempo para alimentar  su vocación o de valorarla.
   Estas diferencias, hoy, se han superado con la reestructuración política educacional como la extensión de la educación básica y el requisito de ingreso de ese egresado de la enseñanza media; es decir, todos están en las mismas condiciones al empezar la formación. Esto también significó un ahorro para el Estado, en el caso de los internados, ya que los presupuestos por alumnos se reducen solamente a 2 años.
   También se han multiplicado más las posibilidades de continuar estudios al crearse Centro de Formación Técnica o bien Institutos Profesionales. Las universidades, por su parte, han creado un gran número de carreras y las puertas de ellas se abierto para recibir una mayor cantidad de alumnos. Para suplir el aspecto económico, existen los préstamos estudiantiles que permiten a un mayor números los jóvenes continuar estudios en mayor medida que en tiempo atrás.
   Al principio decía que esto era para mí un caso curioso; lo decía en el sentido que siendo una persona de aquellos que en esa etapa de desorientación educacional profesional -egresados de Lieco- pude llegar a vencer muchos obstáculos y encontrar un claro objetivo en mi existencia, una vez que estuve en contacto con el motivo de la educación: el niño.

El profesor idealista
  
   Ahora bien, como en toda familia que vivía sólo del sueldo del padre -era el único que trabajaba-, así era de difícil continuar estudios superiores. Era una época en que únicamente podían estudiar aquellos hijos de familias cuya situación económica se lo permitía. No era mi caso, a pesar de haber terminado en buena forma mis estudios secundarios.
   Los estudios universitarios estaban muy lejanos, a pesar que la Universidad de Concepción estaba muy cercana. Mi único anhelo era llegar a la universidad y obtener un título en alguna profesión de las llamadas liberales: leyes pudo haber sido.
   Amargado, rumiando mi desgracia al no poder obtener lo que deseaba, mi madre logró matricularme en la Escuela Normal de Chillán. De malas ganas empecé a ir a clases. Nunca pensé en ser profesor primario. No cabía en mi cabeza la idea de enseñar a otros, y menos a niños. (Resulta que en ese instante, empezó a germinar el futuro profesor primario, gracias a los esfuerzos y tenacidad de mi madre).
   Lentos pasaron los dos años como alumno normalista; lentos e interminables. Formaba parte de un "curso especial", llamado así por estar formado en su totalidad por licenciado de la educación secundaria. Especial, era también la enseñanza que nos entregaban, puesto que muchas cosas que se daban en los cursos paralelos, nosotros ya las conocíamos y en algunos casos de manera más profunda. 
   Era fácil, entonces, para los profesores del curso,
entregarnos los apuntes que, con pequeñas indicaciones prácticas. acogíamos con cierto desgano o insatisfacción. Pero, a pesar de todo eso, algo iba impregnándose en mí; algo que no sabía explicarme, pero que descubrí al pasar el tiempo: era el contacto que teníamos con los niños de la escuela anexa, que jugaban  y reían en los recreos.  
   Esa canción ruidosa llegaba a mis oídos como atrayéndome. Y desde ese momento, en que iniciamos la práctica, olvidé mi aturdimiento y empecé a conocer a los niños, en sus juegos y en sus riñas de cada día. Los niños son capaces de inspirar las cosas más bellas que puede realizar el hombre.
   Era como un gran carro cargado de risas infantiles que me invitaban a subir en él. Luego de los titubeos iniciales, acepté la invitación y me embarqué con ellos y he recorrido una buena parte de mi vida en un contacto directo con los niños de las escuelas primarias. 
   Empecé a concentrarme más en las clases y conocí la vida de grandes maestros. Escuché hablar del profesor primario como un hombre dedicado a su labor , a su quehacer docente. Los ejemplos se multiplicaban. El idealismo brotaba por doquier: "el profesor primario debe tener una cultura aceptable". Recuerdo las palabras de un profesor: "hay que leer y leer", "... mi lámpara se apaga todas las noches después de las doce, luego de leerme un libro". "El profesor primario debe estar siempre en contacto con los libros". "El profesor primario es el que debe guiar a los niños".
   Todo estaba orientado hacia un idealismo como profesor. Nuestro destino era ir a los campos. Sin embargo,  la enseñanza era impartida para alumnos, casi en su totalidad integrados homogéneamente en la escuela anexa y no para desempeñarnos como profesotres frente a la dura realidad de tener alumnos, en nuestros centro de trabajo, totalmente heterogéneos.   
   Uno trata de satisfacer muchas necesidades, pero este proceso de aprendizaje se realiza al principio en forma desajustada, hasta que el profesor logra conocer la realidad clara de los que son los sucesos cotidianos y se da cuenta que hay que ir haciendo una adaptación a su formación para que el niño aprenda.
   Es necesario destacar que una vez que se egresaba de profesor, se alcanzaba a aprovisionar de una mínima, mal si pudiéramos llamarla, vocación.    
   Esto involucraba traer latente ese idealismo. El profesor primario se formaba después, en la "escuela de la experiencia".
   En las escuelas públicas donde nos enviaban a realizar las prácticas profesionales, los alumnos tenían coeficientes intelectuales normales, mientras que en los campos la desnutrición, la deserción escolar, era alarmante. Muchos de nuestros alumnos presentaban signos claros de retraso mental. 
   En aquellos tiempos, el profesor tenía que hacer de todo. Todo era desesperante para el que no estaba preparado para enfrentar una realidad desconocida o que simplemente se nos trataba de ocultar, tras el enfoque idealisma del "profesor apóstol". Toda la educación indicaba hacia esa clase de formación de profesores. En el apostolado se ponía mucho hincapié.  
   Nuestra formación como alumnos del "curso especial", es decir, alumnos venidos de los liceos era más intelectauloide. Un barniz cultural nos había impregnado el liceo con una formación humanística o científica. Entonces no eramos normalistas, sino liceanos, posteriormente normalistas. Nuestra vocación, por lo tanto, en ningún momento fue innata, sino más bien fabricada.
   Puedo decir entonces, que en la escuela normal recibí una educación idealista y sólo en el enfrentamiento con el medio, en forma graduada, fue, recién, naciendo el profesor, no ya idealista, sino luchando con la realidad circundante. 
    En ese idealismo inicial estaban comprendidas las posibilidades de una labor -nunca falta el reflejo negativo de quienes tienen más años en la práctica docente que se encadenan a una rutina, a la falta de creación, a la poca funcionalidad de los planes y programas, a las memorizaciones; entonces, surge un nuevo campo de batalla, la falta de un trabajo en equipo, que al final, son unos pocos, con esfuerzos propios, con incomprensiones a cuestas, los que logran llegar a algunas metas.
 
 El profesor en acción
 
   Los niños son capaces de inspirar las cosas más bellas que puede realizar el hombre. Uno trata de satisfacer muchas necesidades, pero este mecanismo serealiza al principio en forma desajustada., hasta quue el profesor logre conocer una realidad clara de lo que son los sucesos cotidianos y se da cuenta que hay que ir haciendo una adaptación, hasta que el mecanismo resulta.
   En ese idealismo están comprendidas las posibilidades de una labor -nunca falta el reflejo negativo de quienes tienen más años en la práctica docente que se encadenan a una rutina, a la falta de creación, a la poca funcionalidad de los planes y programas, a las memorizaciones; entonces, surge un nuevo campo de batalla, la falta de un trabajo en equipo, que al final, son unos pocos, con esfuerzos propios, con incomprensiones a cuestas, los que logran llegar a algunas metas.
   El profesor primario, una vez que entra a servir a la educación, nunca debe perder de vista los objetivos del profesor; es así como, nuevamente, en forma ocasional y llevado por otras inquietudes personales, llegué a la universidad , a la carrera de profesor de Español, lo que vino a dar una complementación de lo anterior. El profesor conoció nuevos criterios, tuvo acceso a nuevas fuentes y se proyectó.
  
  Impregnado de un idealismo, salí -una vez finalizado los estudios de Profesor Normalista- en busca de una escuela que sería mi primer contacto directo con la educación. Anclé en Ránquil, un pueblo enclavado entre cerros de extensas viñas que los cubrían.
  
E
mpecé a conocer a los niños que serían mis primeros alumnos. Niños campesinos que llegaban desde muy lejos.
  
T
odas mis inquietudes como profesor chocaron fieramente con la realidad social de nuestros campos. Los niños llegaban a la escuela no tanto en busca de enseñanza, sino más bien, procurando un poco de cariño y alegría.
  
N
ada conseguía -en los primeros intentos- con llenarles la cabeza con un programa que en nada se compadecía con la realidad existente.
    
H
abía que buscar otros medios para ganarse a esos niños y para que fueran aprendiendo algo.
  
E
mpecé a preocuparme de su alimentación. Todos comían en una olla y con una cuchara de palo.
   
R
euní un poco de dinero entre la gente del lugar y con mi primer sueldo, pronto cada uno conoció la cuchara individual y cada uno comía en cada plato. Los niños se sentían felices y yo también. "Primero el pan y luego la moral", decía Mack el Cuchillero, en la Ópera de Tres Centavos de Bertolt Brecht. Yo seguía su ejemplo.
  
C
on ellos, luego, organizamos una pequeña velada, a la que invitamos a toda la gente que deseara venir. Una módica suma de dinero fue el derecho pra entrar a observar la realización de la velada. La escuela se hizo pequeña. Los que quedaron afuera procuraban mirar por las ventanas.
  
C
on el dinero obtenido compramos lo que faltaba a nuestra escuela: la Campana.
  
U
na linda Campana compré en Chillán en una fundición. Era pesada. Once kilogramos. Muy bien templada. Al llegar a Ñipas, hasta donde podía alcanzar en tren, dejé la campana encargada, puesto que no podía llevarla conmigo, porque la caminata que debía hacer era larga, más de 15 kilómetros.
  
C
uando en la tarde, pronto ya a oscurecer, por los cerros, arriba, se siente cantar a una campana. Todo el pueblo está intrigado, ¿quién doblará las campanas a esa hora? y ¿por qué?. Yo sonreía en forma misteriosa. De pronto, por un faldea de los cerros, aparece Juancho con la campana y dale y dale con hacerla sonar.   
    
A
lgunas ancianas se persignaban presurosamente y huían a esconderse murmurando algo que nadie escuchaba. Los más se acercaban al Juancho y lo palmoteaban y, a la vez en un descuido de éste, también hacían sonar la campana.
  
A
l día siguiente, sin grandes aspavientos, amarré la campana a una viga y empecé a llamar a mis alumnos. Nunca había tenido tanta asistencia hasta ese entonces. Los niños volvían a la escuela. La escuela ya estaba completa, tenía su campana.
  
Q
ue grato recordar esos momentos cuando ya una buena parte de mi vida la he pasado rodeado de niños.
  
L
a gente del lugar parece que desde ese instante se dio cuenta que existía un profesor. Llegaban hasta mí para que les redactara cartas, a preguntar por el comportamiento de sus hijos, etc.
  
L
os niños se sentían cerca de mí. Estaban felices. Eso es lo que yo quería. Preferían venir a la escuela antes que ir a trabajar en los fundos como lo hacían antes de mi llegada.
  
E
l llamado se había hecho profundo. No sólo a su tañer acudieron los niños, sino también los padres.
  
L
a escuela ya era Escuela... tenía su Campana.
   Empecé, luego, a mostrarles las cosas que les rodeaban. Ellos creían conocer todo lo que había. Pero, no era así. Conocieron y respetaron a las niñas, sus compañeras.
   Sin embargo, hubo algo que los asombró sobre manera. Fue el paseo que hicimos. Un paseo inolvidable. El balneario de Dichato fue el lugar elegido. Nadie lo conocía, el nombre nada les decía. Creían que estaba muy cerca. 
   Grande fue mi satisfacción cuando logré cristalizar dicha actividad. Muchos niños nunca se habían apartados del lugar de origen. Nunca había llegado, ni siquiera a Ñipas, la capital de la comuna de Ránquil. 
   Un gran susto se llevaron cuando escucharon un gran ruido y un pitazo y, luego, un sonido de campana que dio la locomotora cuando entraba a la estación. Allí conocieron por primera vez el ferrocarril. Sin embargo, a pesar del susto, subieron al carro del tren y partimos... Cuando llegamos a la zona de los túneles; mayor el asombro, no comprendían por qué se oscurecía, cuando hacía un instante todo era luz solar. Pero, los niños comprenden rápidamente las explicaciones dadas en el mismo lugar de los hechos. 
   ¡Por fin. Dichato! ¡Por fín, el mar! ¡Qué río más grande! ¡Qué ancho el río!, fueron las primeras exclamaciones. 
   Luego de instalados convenientemente en la playa... ¡al agua, niños!; Desencanto general... el agua estaba muy helada y muy sucia porque le habían echado sal. No se volvieron a zambullir los más temerosos, pese a las explicaciones dadas.   
   Fue un gran paseo. Fue una gran clase dada en forma objetiva.
   Poco duró mi complacencia. Los niños no venían todos a la escuela. Los padres los enviaban a las siembras o a las vendimias. Grandes esfuerzos hice, sin lograr que volvieran,
   Dura lucha di contra los padres y los dueños de fundo para que los niños dejaran de trabajar. Fue en vano. Los niños eran explotados. Se les pagaba un salario reducido, pero que tentaba a los padres. Los niños trabajaban de igual a igual que los adutos en las vendimias. 
   Conversé con los dueños de fundo, pero éstos decían que nada tenían que ver; puesto que ellos, los niños, eran los que se ofrecían y, de esta manera ayudaban a sus familias.
   Sólo algunos volvieron al terminar las siembras o las vendimias. Los más, llegaban cuando ya no había más trabajo. 
   Pensando en ésta situación, oficié a las autoridades educacionales solicitando autorización para poder cambiar la iniciación y término del año escolar para esa localidad. 
   Me parecía lo más justo, Idealista, aún, pensando que se acogerían mis sugerencias, esperaba y esperaba la autorización, que nunca llegó. 
   Desde ese momento, supe lo que era la burocracia, esa gran enfermedad que tanto mal ha hecho a nuestra educación. 
   Sin embargo, sigo creyendo que es justo que el año escolar debe estar sujeto a las condiciones reales del medio en que se trabaja. 
   Al correr cierto tiempo en la escuela donde laboraba, y haciendo valer mi calidad de bachiller en letras, logré ser trasladado a otro lugar: Menque. 
   Ya estaba más cerca de Concepción, a donde quería llegar a estudiar. Solicitaba traslado a Concepción para poder estudiar leyes; pero, lo único que conseguí fue que me dejaran en Menque, pequeño pueblo al lado de Dichato: otros niños, otros padres, otros patrones de éstos. 
   Menque es pueblo maderero. La misma cosa: los niños mayores trabajaban en las fábricas elaboradoras de madera. Muchos de ellos ya no tenían algunos dedos, cortados por las sierras.    
   Nuevamente la lucha contra los explotadores de niños. Esta vez, con un Centro de Padres más activo y organizado, unido al Sindicato de Obreros, logré que los niños no fueran más contratados.
   Esta labor desarrollada en Menque me sirvió para, por fín, luego de tres años, ser trasladado a Concepción. 
   Quizá me cambiaron para que no molestara más a los patrones o a las autoridades educacionales. El caso es que llegué a Concepción, cerrando un ciclo que podría llamar "la prehistoria del profesor primario".
   Tres años muy movidos, a través de los cuales empezó a tomar forma lo que hoy son mis más caras experiencias: el teatro y la poesía.
   Sito ya en Concepción, sólo un año y medio duraron mis estudios de leyes en la Universidad, porque  comprendí que eso no era lo que yo necesitaba. 
   Ya estaba ambarcado en el carro de la educación y éste ya estaba corriendo con cierta velocidad; por tanto, yo no podía bajarme para abandonarlo. 
   Dejé de estudiar leyes y comencé mis estudios de Español. Disciplina que me entregó nuevos horizontes, acceso a nuevas fuentes de conocimientos, nuevas orientaciones para mi quehacer docente con los niños. Todo lo que aprendía, de alguna manera lo vertía en mis pequeños alumnos.
   Pero no puedo dejar de reflexionar sobre lo que fue mi paso por el medio rural.
   Mi enfrentamiento como profesor con el medio rural fue una dura prueba por la que tuve que pasar,porque no estaba preparado para ello. .
   En primer lugar estaba los largos meses sin sueldo, lo que me obligaba a depender todavía del hogar familiar. 
   Luego venía el problema de la alimentación, que pasaba a constituir la parte más dramática. El campesino era reacio a compartir su comida con el profesor porque lo suponía con otras costumbres y sentía cierta vergûenza compartir su casa con una personqa extraña. 
   Es, entonces, cuando se aprende de todo; a lavar, a cocinar, a barrer, a limpiar, primeros auxilios y muchas veces,agricultura; a pescar. A veces sebe ser consejero de aspectos legales, escribir cartas a terceros, etc.
   La responsabilidad que requiere la dirección de una escuela, generalmente, se conoce en los primeros paso de la carrera, pues se hace necesario desempeñar tal rol, sobre todo cuando es el único profesor.
   La soledad, es algo muy importante. Ningún profesor podrá olvidar aquel día cuando recién ha amanecido y empiezan asomar esas caritas tínidas e interrogantes que emergen de las distintas direcciones.
   Tampoco olvidará la hora de las despedidas en el ocaso, cuando cada niño se va al encuentro de sus respecvtivos senderos y uno queda solo; solo con el montón de silencio y oscuridad que trae la noche. Entonces, ruega para que la noche sea corta y llegue nuevamente el amanecer con su regalo de ojos ingenuos.
   Se añora la presencia de personas amigas con quienes se pueda discutir, dialogar; pero, lo nunca puede faltar es un buen libro que le puede recordar  que el mundo de la civilización continúa su marcha.
   Para qué decir las largas caminatas por falta de locomoción, las inclemencias de los inviernos y de los soles ardientes y unas cuantas enfermedades, a veces producto del desabrigo y mal comer.
   Es entonces cuando se necesita ser más fuerte y recordar a cada momento que no debe dejarse influir por el medio ambiente para mejorarlo y no el medio sobre uno que por el momento es imperfecto.
   También hay cosas agradables. Muchas. En primavera se ven los animalitos nuevos, el verdor y florecer de nuestros campos.
   Al final estas cosas se traducen en un saldo positivo, se aprenden muchas cosas y se fortalece el espíritu; como decía anteriormente, es una dura prueba, donde muchas veces uno cree no poder resistir, pero se sale adelante; mas, siempre queda la impresión de ser un profesor no realizado, lo que sería: mejorar, influir, conocer y engrandecer la educación chilena.  
   Cuando se abandona todo esto, con un poco de nostalgia, de cierta frustración por poder hacer muchas cosas, se parte triste, pero con esperanzas.
   En la ciudad, todo cambia, el hombre "múltiple" ya no será el director, el auxiliar, el campanero. Entra nuevamente a un mundo de muchos seres parecidos a él. Ya no está solo . El elemento ha cambiado. Tiene un niño con más vivencias, con más recursos. Ya no atiende 2 ó 3 ó 4 cursos, como en el campo. La asistencia es más regular. Los padres tienen más conciencia de la necesidad de la educación. pero uno sigue pensando en "aquellos niños campesinos".
   Este contacto con la ciudad le sirve para despertar su conciencia y, sobre todo, para ponerse al día en todo lo marginado por el aislamiento. Ahora ya se puede realizar algún sueño que quedó escondido, continuar estudios , asistir a espectáculos, concurrir a bibliotecas, conocer las noticias diariamente, etc, etc. 
   Pero, un profesor siempre sigue pensando en los que quedaron en el camino: "aquellos niños campesinos" y desea que ellos, algún día, puedan ser como todo niño chileno.

-o-o-o-

Relato Bello. conmovedor; sobre todo por su dimensión de transparencia, trasunta de un ethos no contaminado. Garantía de una "vocación humana" -no específica- auténticamente surgida.
                                       Gastón von dem Bussche

-o-o-o-
Al encontarme solo en mi escuelita Nº 16 de Ránquil (La Capilla) conocí a los niños. Allí, en esos momentos descubrí el por qué fui Profesor:
-o-o-o-

¿Por qué ser Profesor?

¡Yo!
¿Soy yo?
Profesor Primario. Mi anhelo al fin cumplido.
¿Qué voy a dejar?,
¿Mi familia?,
¿Mis compañeros?
¿Qué muere en mí?, o mejor ¿Qué nace ahora en mí?
¡Oh!, realidad siniestra y acogedora.
Mi paso lo siento vacilante, pero no doblegado.
Veo un camino ancho e interminable.
Vía de espinas y abrojos.
Pero, allá, allá al fondo.
¡Mis ideales, mis ideales reflejados!
Niños asoman, niños veo por doquier.
¡Allá mi tarea! ¡Allá mi trabajo!
¡Voy...! ¡Voy...! ¡Espérenme!
Mi paso no vacila ni tiembla.
Mi corazón es alegría. Mi mente se despierta.
¡Voy...! ¡Voy...! ¡Espérenme!

-o-o-o-

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

ANTECEDENTES PERSONALES

1. NOMBRES Y APELLIDOS
:Manuel Eduardo 
                                       GUTIÉRREZ MIERES   
FECHA NACIMIENTO: 22 de mayo de 1937
CÉDULA DE IDENTIDAD: 2.756.060-1
DOMICILIO:  Las Heras 895 - Concepción
TELÉFONO: (041) 224 04 03
NACIONALIDAD: Chilena
FECHA INGRESO 
A LA UNIVERSIDAD: 01.MARZO 1992

JERARQUÍA: Asociado
NIVEL y DEDICACIÓN: A-10  - 44horas
DEPARTAMENTO: Curriculum e Instrucción
FACULTAD: Educación

2. TÍTULOS, GRADOS Y PERFECCIONAMIENTO ACADÉMICO Y PROFESIONAL
2.1 Profesor Normalista. 1958. Escuela Normal   
      "Juan Madrid" de Chillán.
2.2 Profesor de Español.1974.Universidad de
     Concepción 

2.3 Magister en Educación. Mención Curriculum
      Universidad de Concepción. 1997

3. ESPERIENCIA DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR

3.1 Facultad de Educación. Depto. Curriculum e Instrucción. Profesor Asociado.
Área Lecroescritura y Literatura infantil:
       
3.1.1. Pregrado
3.1.1.1. Profesor de Procesadores Básicos de la Información. Carreras de la Infancia. Universidad de Concepción. 1er. Semestre 1996.
3.1.1.2. Profesor Taller Estudios Infancia I - 1996
3.1.1.3. Profesor Taller estudio Infancia II - 1996
3.1.1.4. Profesor Taller Estudio Infancia III - 1997
3.1.1.5. Profesor Taller Estudio Infancia IV - 1997
3.1.1.6. Profesor Taller Estudio Infancia V - 1998
3.1.1.7. Profesor Taller Estudio Infancia VI - 1998
3.1.1.8. Profesor Taller Estudio Infancia VII - 1999
3.1.1.9. Profesor Taller Estudio Infancia VIII- 1999
3.1.1.10 Profesor Tutor Confer. y Seminario  I - II - III - IV - V - VI - VII y VIII
3.1.1.11 Profesor Literatura Infantil -   
Carreras de la Infancia. 1998
3.1.1.12 Profesor Metodología Lectoescritura I.
1999.
3.1.1.13 Profesor Metodología Lectoescritura II
1999.

3.1.2. Post-Título

3.1.2.1. Profesor "Fundamentos de la Lectoescritura". Post Título Educación Diferencial. Universidad de Concepción. 1er. Semestre 1996-1997-1998-1999-2000 y 2001.  
3.1.2.2. Profesor "Metodología de la Lectoescritura". Diplomado. Educación Básica. UNiversidad de Concepción. 1er. Semestre. 1996.
3.1.2.3. Profesor "Fundamentos de la Lectoescritura". Post Título. Sección 1. Educación Diferencial. Universidad de Concepción. 2° Semestre 1997.
3.1.2.4. Profesor "Fundamentos de la Lectoescritura". Post Título. Sección 2.  Educación Diferencial. Universidad de Concepción. 2° Semestre 1997.
3.1.2.5. Profesor "Aprendizaje Inicial del Proceso Lectoescrito". Programa Especial de Titulación Educación Básica para Profesores Educación Media en Ejercicio. 1999-2000-2001-2002- 2003-2004 y 2005.
3.1.2.6. Profesor "Lenguaje y Comunicación". Programa Especial de Titulación para Profesores de Educación Media en ejercicio. 1999-2000-2001-2001-2003-2004 y 2005.
3.1.2.7. Profesor "Lectoescritura". Programa de Formación Especial como Profesores de Educación General Básica para Educadores de Párvulos. 2000-2001-2002-2001-2004 y 2005.
3.1.2.8. Profesor "Lenguaje y Comunicación". Programa de Formación Especial como Profesores de Educación General Básica para Educadores de Párvulos. 2000-2001-2001-2003-2004 y 2005.
3.1.2.9. Profesor "Lectoescritura". Programa de Formación Especial de Titulación para Educadores de Párvulos y Profesores de Educación Media (Talca) 2005.
3.1.2.10. Profesor "Lectoescritura". Programa de Formación Especial de Titulación para Educadores de Párvulos y Profesores de Educación Media (Chillán) 2005.

3.1.3. Magister

3.1.3.1. Profesor "Metodología de la lectoescritura infantil" en Programa Magister en Educación. Código 404.471. 1er y 2° Semestre 1999. Facultad de Educación. Universidad de Concepción.
3.1.3.2. Profesor "Metodología de la lectoescritura infantil" en Programa Magister en Educación. Código 404.471. 1er y 2° Semestre 2001. Facultad de Educación. Universidad de Concepción.

3.2. En Instituciones distintas de la Universidad de Concepción.

3.2.1. Profesor de Literatura Infantil. Carrera de Educación Parvularia. Universidad San Sebastián. 1998 y 1999.

3.3. Dirección de Tesis de Grado, Memorias de Título, Habilitaciones Profesionales, Seminarios de Títulos, etc. 

3.3.1. PreGrado

3.3.1.1. Patrocinante. Educación Básica: "La lírica como agente de formación valórica". Ana María Castillo y Misael Sepúlveda Oyarzún. Tesis para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación. 2000.
3.3.1.2. Patrocinante. Educación Básica: "Propuesta metodológica integrada en los Subsectores de Educación Matemática y Educación Física". Marta Alvarado Espinoza y Evelyn Veloso Araneda. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Educación. 2000.
3.3.1.3. Patrocinante. Educación Básica: "Estrategias de los lectores deficientes en la Comprensión Lectora". Paula Fuentes Flores y Claudia Fierro Cabrera. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Educación. 2000.
3.3.1.4. Patrocinante. Educación Básica: Uso de estrategias de aprendizaje en la Educación General Básica". Rodrigo A. Cifuentes Caro, Elizabeth Miranda Mardones, Julia Muñoz Luengo y Katherine Aedo Leal. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Educación. 2000.
3.3.1.5. Patrocinante. Educación Básica: "Percepción del profesor básico y el educador de párvulos frente a su función docente". Macarena Villalón Barra, Claudia Cartes Concha. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Educación. 2000.
3.3.1.6. Patrocinante. Educación Básica: "Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación apoyadas con un software educativo". Lorena Rivas R. y Ricardo Castro C. Tesis para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación.2001. 
3.3.1.7. Patrocinante. Educación Básica: "¡Arriba el Telón!". Andrea Lehuey Lehuey, Anita María Ramírez Sánchez y Laura Vergara Salazar. Tesis para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación.2002. 
3.3.1.8. Patrocinante. Educación Básica: "Vivencias que tiene el niño de la zona rural de su escuela". María Cristina Loreto Orellana Brantes.Tesis para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación.2003. 
3.3.1.9. Patrocinante. Pedagogía en Artes Plástica:  "Manual de Teatro para Docentes de Enseñanza Media". Olga Pezzulic Mulatti, Angela Rivera Soto y María Ruíz Schwerter. Tesis para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación. 2003. 
3.3.1.10. Patrocinante. Educación Básica: "Comunicación Poética en la Escuela". Consuelo Muñoz Mella. Tesis para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación. 2003. 
3.3.1.11.Patrocinante. Pedagogía en Filosofía: "La Filosofía para niños en la Escuela Mapuche". Patricia Albarrán Cid. Tesis para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación. 2003. 
3.3.1.12. Patrocinante. Educación Básica: "Desarrollo de estrategias de Comprensión Lectora en el Nivel Básico 2 (NB2)". Pamela Karina Monsalvez Rioseco y Mariela Carolina Toledo Atienza. Tesis para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación. 2004. 
3.3.1.13. Patrocinante. Educación Básica: "La violencia en la escuela". Daniela A. Sánchez Castillo. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Educación. 2005.
3.3.1.14. Patrocinante. Educación Básica: "Motivación escolar y locus de control con respecto al rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica". Carolina Alejandra Moena Flandes y Claudia Filomena Rebolledo Castro. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Educación. 2006.

3.3.2. Miembro de Comisión Evaluadora de Proyectos de Tesis en Programa de Magíster en Educación:

3.3.2.1. "Incorporando la experiencia cotidiana en el mejoramiento de la producción de textos". Patricia Silva Torres. Proyecto de Tesis. 1999.
3.3.2.2. "Estudio fenomenológico en estudiantes resilientes de Enseñanza Básica". Gonzalo Sáez Núñez. Proyecto de Tesis. 1999.
3.3.2.3. "Estrategias e integración de saberes en la Educación Técnico Profesional". Cecilia Maldonado Elevancini. Proyecto de Tesis. 1999.
3.3.2.4. "La utilización de la letra imprenta v/s cursiva en alumnos de Segundo Año Básico , pertenecientes a Colegios Bilingües (Inglés-Español) de la ciudad de Concepción". Jorge Cifuentes Flores. Proyecto de Tesis. 1999.
3.3.2.5. "Efectos de un diseño curricular Técnico-Profesional basado en la integración de saberes básico y técnicos en la especialidad macánica automotriz". Julio Muñoz Gatica. Proyecto de Tesis. 2000.
3.3.2.6. "Filosofía para niños y el aprender valórico". Marcela Núñez Solís. Proyecto de Tesis. 2001.
3.3.2.7. "La articulación pedagógica entre el Nivel Preescolar y el Primer Año de Educación Básica". Carmen Sazana Reyes. Proyecto de Tesis. 2001.
3.3.2.8. "Las perspectivas de Profesores acerca de la Didáctica de la Alfabetización en el Programa de Formación de Profesores desarrollado en las Escuelas Normales de Jamaica: Un estudio de casos". Carmen L. Bailey. Proyecto de Tesis. 2001.
3.3.2.9. "Aportes del diálogo recíproco al desarrollo de habilidades cognitivas y psicosociales de los alumnos". Elizabeth Jara Moraga. Proyecto de Tesis. 2003.
3.3.2.10. "Desarrollo de la Comprensión Léxica y la Comprensión Lectora en niños que asisten a establecimientos educacionales de la Región del Bío-Bío". Maribel Albornoz Cabezas. Proyecto de Tesis. 2003.
3.3.2.11. "Sentido y significado de la música en la formación valórica de los adolescentes". Luis Muñoz Barriga. Proyecto de Tesis. 2003.
3.3.2.12. "El diálogo en la construcción de aprendizajes significativos". Marisol Hernández Aldana. Proyecto de Tesis. 2003.

3.3.3. Miembro de la Comisión Evaluadora de Tesis en Programa de Magíster en Educación:

3.3.3.1. "El diálogo en la Educación Formal: Su aporte al desarrollo comunitario". Linke Hildegard. Evaluación de Tesis. 1999.
3.3.3.2. "Dibujos animados: Análisis de sus mensajes  y de las percepciones infantiles respecto a este género televisivo". Verónica Vera Oliva. Evaluación de Tesis. 2000.
3.3.3.3. ""La utilización de la letra imprenta v/s cursiva en alumnos de Segundo Año Básico , pertenecientes a Colegios Bilingües (Inglés-Español) de la ciudad de Concepción". Jorge Cifuentes Flores.  Evaluación de Tesis. 2001.
3.3.3.4. "Estudio sobre las distintas formas de acercar al alumno al mundo productivo en la Educación Técnico Profesional: Efectos sobre las Estrategias de Aprendizajes y Autoestima". Cecilia Maldonado Elevancini. Evaluación de Tesis. 2001.
3.3.3.5. "Estudio fenomenológico en estudiantes resilientes de Enseñanza Básica". Gonzalo Sáez Núñez. Evaluación de Tesis. 2002.
3.3.3.6. "Vivencias de la profesión docente. El caso de las Educadoras de Párvulos". Giovanna Tapia Vásquez. Evaluación de Tesis. 2002.
3.3.3.7. ""Efectos de un diseño curricular Técnico-Profesional basado en la integración de saberes básico y técnicos en la especialidad macánica automotriz". Julio Muñoz Gatica.    Evaluación de Tesis. 2002.
3.3.3.8. "Competencias lectoras y variables psicosociales en Estudiantes de Educación Media de la ciudad de Los Ángeles". Patricia Silva Torres. Evaluación de Tesis. 2003.
3.3.3.9. "Filosofía para niños: Un aporte al desarrollo del pensamiento y a la formación de hábitos sociales". Marcela Núñez Solís. Evaluación de Tesis. 2003.
3.3.3.10. "Vivencias de Padres de Niños Disfásicos". Gabriela Villafañe Hormazábal. Evaluación de Tesis. 2003.
3.3.3.11. "Estrategias de Aprendizajes en alumnos de la Educación Dual". Carlos Torres Beltrán. Evaluación de Tesis. 2003.
3.3.3.12. "El proceso de evaluación en un curriculum multidimensional". Irsa Cisterna Fierro. Evaluación de Tesis. 2004.

3.3.4.Dirección de Tesis

3.3.4.1. "Escenarios de Aprendizajes y la Producción de Textos Argumentativos en Alumnos de Enseñanza Media". Edith Calderán Arévalo. 2002.
3.3.4.2. "Comparación de dos textos de Lectoescritura Inicial con el Nivel de Comprensión Lectora en alumnos de Segundo Año Básico de la Comuna de Penco". Luis Sáez Romero. 2003.

3.4. Gestión y obtención de proyectos de docencia:

3.4.1. "Desarrollo de la lectoescritura a partir del mundo vivenciado por los niños". Código 97-100. Dirección de Docencia. Universidad de Concepción. 1997.
3.4.2. "Siete dramas infantiles y un cuento para adulto". Código 98-096. Dirección de Docencia. Universidad de Concepción. 1998.
3.4.3. "El teatro en la escuela". Código 99-102. Dirección de Docencia. Universidad de Concepción. 1999.
3.4.4. "La Comunicación poética en la Escuela". Código 02-37. Dirección de Docencia. Universidad de Concepción. 2002.

3.5. Otros antecedentes de relevancia en docencia:

3.5.1. Profesor Programa Perfeccionamiento Fundamental NB1 (1º y 2º Años Básico) 1997.
3.5.2. Profesor PPF NB2 (3º y 4º Años Básico) 1998.
3.5.3. Profesor Lenguaje y Comunicación en PPF NB3 (Quinto Año Básico) 1999.
3.5.4. Profesor Lengua Castellana y Comunicación en PPF NM1 (Primer Año Medio) 1999.
3.5.5. Profesor Lenguaje y Comunicación en PPF NB4 (Sexto Año Básico) 2000.
3.5.6. Profesor Lengua Castellana y Comunicación en PPF NM2 (Segundo Año Medio) 2000.
3.5.7. Profesor Lenguaje y Comunicación en PPF NB5 (Séptimo Año Básico) 2001.
3.5.8. Profesor Lengua Castellana y Comunicación en PPF NM3 (Tercer Año Medio) 2001.
3.5.9. Profesor Lenguaje y Comunicación en PPF NB6 (Octavo Año Básico) 2002.
3.5.10. Profesor Lengua Castellana y Comunicación en PPF NM4 (Cuarto Año Medio) 2002.

4. EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN

4.1. Proyectos de Investigación

4.1.1 Proyectos patrocinados por la Universidad de Concepción

4.1.1.1. "Incorporación al Aula de la Experiencia Cotidiana por medio del Cuento y la Poesía. Efectos sobre el aprendizaje de la lectoescritura". Código 99.162.038-1.0. Investigador principal. Dirección de Investigaciones. Universidad de Concepción DIUC. 1999-2003.
4.1.1.2. "Relación entre metodología de  enseñanza de lectoescritura y estrategias de aprendizaje". Código 20030987. Coinvestigador. Dirección de Investigaciones. Universidad de Concepción . DIUC. 2003-2005.

4.2. Publicaciones

4.2.1. En revista de la especialidad
   
4.2.1.1. "Cuento y poesía en el desarrollo de la lectoescritura infantil". Paideia 23, 1997, Concepción (Chile). pp. 31-44. 
4.2.1.2. "¿Poesía en la escuela?. Una experiencia pedagógica con la poesía infantil". Paideia 33, 2002. Concepción (Chile). pp. 25-31.
4.2.1.3. "Incorporación al aula de la experiencia cotidiana. Efectos sobre el aprendizaje de la lectoescritura". Paideia 34/35, 2003. Concepción (Chile). pp. 107-128.
4.2.1.4. "Algunas consideraciones sobre la poesía infantil". Visiones de la educación. Año 5. Nº 7, 2005. Concepción (Chile). pp. 39-49.

4.2.2. Libros      

4.2.2.1. Desarrollo de lectoescritura a partir del mundo vivenciado por los niños. Dirección de Docencia. Universidad de Concepción. 1998.
4.2.2.2. Siete dramas infantiles y un cuento para adulto. Dirección de Docencia. Universidad de Concepción. 1999.
4.2.2.3. El teatro en la escuela y una obra a representar. Dirección de Docencia. Universidad de Concepción. 2001.
4.2.2.4. La defensa del palacio blanco y otras obras. Ediciones lar  Literatura Americana Reunida. Concepción (Chile) 2002.
4.2.2.5. Poesía infantil. Dirección de Docencia. Universidad de Concepción. 2007.

5. CREACIÓN ARTÍSTICA

5.1. Letras

5.1.1. Obras de Teatro

5.1.1.1. "El Palacio Bucal". 1969
5.1.1.2. "El Señor de Petorca". 1969
5.1.1.3. "Navidad Huasa". 1969.
5.1.1.4. "La Leche no hay nadie que la
             deseche". 1971
5.1.1.5. "La Carretilla". 1972
5.1.1.6. "La Isla de los Niños". 1972
5.1.1.7. "La Bomba Atómica". 1972
5.1.1.8. "Perdidos en el Bosque". 1972
5.1.1.9. "Noche de San Juan". 1972
5.1.1.10. "Noche de San Juan". 1972
5.1.1.11. "El Delantal de Cheché". 1972
5.1.1.12. "Temporal". 1972
5.1.1.13. "Rancagua, dos veces histórica". 1972
5.1.1.14. "El vagabundo". 1972
5.1.1.15. "Los niños de Vietnam". 1972
5.1.1.16. "La cigarra". 1972
5.1.1.17. "Los Caballeros del Fuego". 1972
5.1.1.18. "Chiledeportes". 1972
5.1.1.19. "FidelCuba". 1972
5.1.1.20. "Casamiento por partida doble". 2001
5.1.1.21. "La Defensa del Palacio Blanco". 2001
5.1.1.22. "Por fin Serafin". 2002
5.1.1.23. "Este año es de Palomas". 2008
5.1.1.24. "Preparando la Navidad". 2008

5.1.2. Cuentos

5.1.2.1. "El Desahucio". 1982
5.1.2.2. "La Princesa Muelita". 1983"
5.1.2.3. "El leoncito". 1985

6. ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

6.1. Jefe Carrera Educación Básica. Depto. Curriculum e Instrucción. Facultad de Educación. 1997-2000
6.2. Coordinador Programa Especial Como Profesores de Educación Básica para Educadores de Párvulos. 2000-2005
6.3. Coordinador Programa Especial Como Profesores de Educación Básica para Profesores de Educación Media. 2000-2005
6.4. Coordinador Proyecto Celebración del día de los pueblos originarios Wetripantu (Año Nuevo Mapuche). Facultad de Educación. 2003.
6.5. Miembro de la Comisión de Evaluación de la Facultad de Educación. 2003-2006
6.6. Acreditado como Profesor Guía de Tesis para el Programa de Magister en Educación. 2004

7. ANTECEDENTES DE ESPECIAL RELEVANCIA ACADÉMICA

7.1. Invitación del señor Vicedecano de Relaciones Internacionales, don Daniel Madrid para visitar la Universidad de Granada y la Facultad de CC. de la Educación (España) en particular con el objeto de discutir el Proyecto Integral de Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes de la Universidad de Concepción. Mayo 1999.
7.2. Pasantía para visitar la Facultad de CC. de la Educación de la Universidad de Granada (España), otorgada por el Proyecto Integral de Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes de la Facultad de Educación, Universidad de Concepción, como una manera de establecer contactos e incrementar relaciones de cooperación interuniversidades. Octubre 1999.
7.3. Diálogo con estudiantes de la Licenciatura de Psicopedagogía y de la Diplomatura de Maestro de Educación Especial, perteneciente a la cátedra que dicta el Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España), don Antonio Romero López. 8-13 de Octubre de 1999.
7.4. Docente invitado a exponer Ponencia y realizar un Seminario sobre la poesía en el aula, en el VII Simposio Internacional de la SEDLL (Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura) a realizarse en Ciudad Real (España), desde el 5 al 8 de diciembre  2001.
7.5. "Búsqueda del sentido de la lectura y la escritura". Taller presentado en el VII Siomposio Internacional de la SEDLL. Ciudad Real (España), 5 al 8 de diciembre 2001.
7.6. "¿Poesía en la Escuela?. Una experiencia con la poesía infantil". Ponencia presentada en el VII Siomposio Internacional de la SEDLL. Ciudad Real (España), 5 al 8 de diciembre 2001.
7.7. Citado por Antonio Romero López en la bibliografía de su libro "ACERCAMIENTO AL TEXTO POÉTICO: Un programa de intervención didáctica para la educación primaria". Grupo Editorial Universitario. Granada (España). 2001.   
7.8. Jurado en "XII Encuentro Regional de Teatro Escolar", organizado por SECREDUC, Región del Bío-Bío en conjunto con la Facultad de Educación. Universidad de Concepción, 26 y 27 septiembre 2002.
7.9. Charla sobre "Poesía Infantil" en Colegio Creación de Concepción. 2003.
7.10. Asistencia al "XVII Encuentro Nacional y III Internacional de Investigadores en Educación", realizado en el C.P.E.I.P., Santiago, 5 y 7 de noviembre 2003.
7.11. Entrevista en Programa "La Vida en las Letras" TVU-Canal 6. Universidad de Concepción. 2003.
7.12. Discurso en homenaje póstumo al profesor José Fuica Fuica (Q.E.P.D). mayo 2003. 
7.13. Jurado de la Muestra Teatral Interfacultades, en el marco de las actividades  de la Escuela de Verano 2004, "Eros y tánatos en la cultura occidental", 19 y 20 enero 2004.
7.14. Charla sobre el Libro de las Preguntas en "Homenaje a Pablo Neruda" en el Lycèe Charles de Gaulle, Concepción 23 junio 2004.
7.15. Jurado en la preselección del "Concurso Nacional de Cuenta-Cuentos", organizado por el Instituto de Normalización Previsional INP. septiembre 2004.
7.16. Charla "Poesía en la Escuela" en Universidad Las Américas, Concepción 26 noviembre 2004.
7.17. Entrevista sobre Literatura Infantil en Programa "El triángulo de las Letras" de Radio Universidad de Concepción (RUC), agosto 2005.
7.18. Ponencia: "Bases para el desarrollo de una expresión creadora teatral infantil". Congreso de Lectura 2005. Para leer el XXI. Por una Cultura de la Paz. 25 al 30 noviembre 2005. La Habana. Cuba.
7.19. Asignación de Docencia. Años 2005 y 2006 
7.20. Palabras de despedidas en Ceremonia de Titulación de Alumnos de las Carreras de la Infancia (Parvularia, Básica y Diferencial) enero 2007.
7.20. Palabras de despedidas en Ceremonia de Titulación de Alumnos de las Carreras de la Infancia (Parvularia, Básica y Diferencial) enero 2008.
7.21. Mensaje de bienvenida a los alumnos que ingresan a la Carrera de Educación General Básica. Facultad de Educación. marzo 2008.
7.22. Nombramiento como Jurado en investigación ordenada mediante Resolución N° 001 - 2008 del 28 de abril del 2008.
7.23. Presidente del Jurado que después del análisis de los hechos de la investigación señalada, evacuó Informe por unanimidad de los miembros asistentes. septiembre 2008.  
7.24. Visita a la Escuela G-90 de Ránquil, acompañando al Director del Instituto Educacional de la Universidad de Jyväskylä de Finlandia, Dr. Junka Alava; a el Embajador de Chile en Finlandia, don Carlos Parra Merino; al Presidente del Directorio de la DEC, de la Faciltad de Educación, Profesor don Orlando Gallardor y a la Directora de Educación Continua de la Facuyltad de Educación, Profesora Sra. María Soledad Gutiérrez. 30.marzo.2009
















CURRICULUM VITAE 

IDENTIFICACIÓN

NOMBRES 
Y APELLIDOS   : Manuel  Eduardo GUTIÉRREZ MIERES
FECHA NACIMIENTO: 22 mayo 1937
CÉDULA IDENTIDAD : 2.756.060-1
DOMICILIO        : Las Heras 895 - Concepción
TELÉFONO        : (041) 2240443
NACIONALIDAD: Chilena
CARGO ACTUAL: Profesor Asociado. Depto. 
                               Curriculum e Instrucción. 
                               Facultad de  Educación. 
                               Universidad de Concepción
-----------------------------------------------------------------------------
TÍTULOS PROFESIONALES

1. Profesor Normalista. Escuela Normal "Juan Madrid" de Chillán. 1958.
2. Profesor de Español. Universidad de Concepción. 1974.

GRADO ACADÉMICO

Magister en Educación. Universidad de Concepción. 1997.

ANTECEDENTES DE DOCENCIA

Nivel Básico
Profesor en:

Escuela N° 16 de Ránquil - Tomé. 1958-1960
Escuela N° 32 de Menque - Tomé. 1960-1961
Escuela N° 85 de Concepción. 1961 - 1965
Escuela N° 74 de ConceCurriculo Vitae
pción. 1965 - 1978
Escuela D 549 de Concepción. 1978 - 1979
Profesor de Español:
Escuela D 549 de Concepción. 1979 - 1981
Subdirector Escuela D 549 de Concepción. 1981 -1985

Nivel Medio
Profesor de Español en:

Liceo A 34 de Concepción. 1985 -1993

Nivel Universitario
Profesor Instructor del Depto. Dirección del aprendizaje de la Escuela de Educación. Cargo ganado por Concurso. Decreto de Nombramiento 8826 de 1972
Profesor Exonerado a partir del 31 de octubre de 1973 del cargo que servía en la Escuela de Educación, por Resolución N° 00093 del 02 de noviembre de 1973, del rector designado.
Profesor Reintegrado al Depto. Curriculum e Instrucción de la Facultad de Educación Humanidades y Artes de la Universidad de Concepción, en marzo de 1992, al Área de Lectoescritura y Literatura Infantil.

EXPERIENCIA DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Pre-Grado
Profesor Auxiliar del Depto. Laboratorios Didácticos. Universidad de Concepción. 1971-1973
Profesor Instructor del Depto. Dirección del Aprendizaje. Universidad de Concepción. 1972-1973
Profesor de Literatura en Carrera de Educación Básica. Universidad de Concepción. 1992-
Profesor de Literatura Infantil en Carrera de EDucación Parvularia. Universidad de Concepción. 1992-
Profesor de Metodología de la Literatura INfantil en Carrera de Educación Parvularia. Universidad de Concepción. 1992-
Profesor de Literatura Infantil en Carrera de Educación Diferencial. Universidad de Concepción. 1992-1994
Profesor de Procesadores Básicos de la Información.  Carreras de la Infancia. Universidad de Concepción. 1996
Profesor Taller Estudio de la Infancia I y II. 1996 
Profesor Taller Estudio de la Infancia III y IV. 1997
Profesor Taller Estudio de la INfancia V y VI. 1998
Profesor Taller Estudio de la Infancia VII y VIII. 1999
Profesor Tutor Conferencias y Seminarios I-II-III-IV-V-Vi-VII y VIII. Carreras de la Infancia. Facultad de Educación. Universidad de Concepción. 1997-
Profesor Literatura Infantil. Carreras de la Infancia. Facultad de Educación. Universidad de Concepción. 1998-2006
Profesor Metodología Lectoescritura I. Carreras de la Infancia. Facultad de Educación. 1999-2004
Profesor Metodología Lectoescritura II. Carreras de la Infancia. Facultad de Educación. 1999-2004


Post-título
Profesor de Literatura Infantil en Curso Profesores Especialistas en Niños Infradotados. Universidad de Concepción. 1972.
Profesor Asignatura Técnicas de la Espresión Oral y Escrita. Centro Educacional  Rey Balduino de Bélgica. Universidad Santa María. 1977.
Profesor Fundamentos de la Lectoescritura. Post Título. Educación Diferencial. Universidad de Concepción, 1er. Semestre. 1996-1997-1998 y 1999.
Profesor Metodología de la Lectoescritura. Diplomado. Educación Básica. Universidad de Concepción. 1996.
Profesor Fundamentos de la Lectoescritura. Post Título. Sección 1. Educacional Diferencial. Universidad de Concepción. 2° Semestre 1997.
Profesor Fundamentos de la Lectoescritura. Post Título. Sección 2. Educación Diferencial. Universidad de Concepción. 2° Semestre 1997.

Magister
Profesor Metodología de la Literatura Infantil en Programa Magister en Educación. Código 404.471. 1er. y 2° Semestre 1999. Facultad de Educación. Universidad de Concepción.

Otros niveles
Realizó, durante el 1er. Semestre de 1970, demostraciones de Discusión Grupal para estudiantes del Segundo Año Profesional, Nivel Medio de la Universidad de Concepción. Depto. de Orientación.
Realizó. durante el 2° Semestre de 1970, Actividades de Introducción de Dinámicas de Grupos, para Estudiantes y Académicos de Educación Media. Depto. de Orientación. Escuela de Educación. Universidad de Concepción.
Realizó, durante los Semestres  Académicos 1971 (1° y 2°), para Estudiantes del Depto. de Orientación, Escuela de Educación. Universidad de Concepción, Clases de Demostración sobre Comentarios de Textos.
Dictó un Ciclo de Clases a Profesores de Educación Media en el Curso de Monitores Teatrales, organizado por el Depto. de Artes Teatrales del Instituto de Arte de la Universidad de Concepción. 1972.
Profesor del Curso "La Literatura Infantil como medio creativo de Expresión y Desarrollo Integral", en Escuela de Verano . Colegio de Profesores de Chile, Comunal Concepción. 1992.
Profesor del Curso "El Cuento en la Literatura Infantil", en Duodécimas Jornadas Culturales de Invierno. Depto. de Cultura. SECREDUC. 1992.

PERFECCIONAMIENTO
Profesor del Curso "Teatro Escolar". Escuela Santa Juana. 1993.
Profesor del Curso "Estrategias para la búsqueda del sentido de  la Lectura y Escritura". en las siguientes escuelas:
- Escuela - Rahuil. 1994 
- Escuela Marina de Chile D 549 - Concepción.1994.
- Escuela F 795 - Cerro Alto. 1995
- Escuela F 808 - Antihuala. 1995.
- Escuela La Araucana F 537 - Chiguayante. 1995.
- Escuela E 677 - Coronel. 1995.
- Escuela E 724 - Santa Juana. 1995.
- Liceo Isabel Riquelme - Las Canteras - Quilleco.  
  1995.
- Escuela F 866 - Tirúa. 1996.
- Escuela G 439 - Primera Agua. 1996.
- Escuela G 836 - Ranquilhue. 1996.
- Escuela F 660 - Michaihue. 1996.
- Escuela F 865 - Quidíco. 1996.
- Escuela Helen Keller - Haulpencillo. 1996.
- Escuela Andrés Bello - Chiguayante. 1997.
- Escuela José Hipólito Salas - Chiguayante. 1997.
- Escuela San Vicente - Talcahuano. 1997.
Profesor del Curso "Metodología de la Enseñanza Activa de  la Lectoescritura". en las siguientes escuelas:
- Escuela René Schneider E 478 - Thno. 1994.
- Escuela E 798 - Cerro Alto. 1994.
- Escuela G 809 . Sara de Lebu. 1994.
- Escuela "La Providencia" - Concepción. 1994.
- Escuela Alonso de Ercilla - Hualqui. 1994.
- Escuela Gabriela Mistral - Tomé. 1995.
- Instituto San Sebastián - Yumbel. 1996. 








 

 

 


Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Como pasan...
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis